Las alianzas sociales de SIGAUS fomentan un escenario enriquecedor para todos. Trabajamos cada año para amplificar su impacto y generar valor más allá de la gestión del aceite usado.

Valor generado

Las alianzas estratégicas no se producen solamente en el ámbito empresarial o económico. En el caso de SIGAUS, su colaboración con organizaciones de la sociedad civil, lo que llamamos alianzas sociales para generar valor, se traducen en un compromiso real con la sociedad y el entorno en el que actuamos, que generan un escenario enriquecedor para todos y una verdadera oportunidad de transformación social.

Alianzas

La apuesta de SIGAUS por las alianzas sociales es parte de su ADN como entidad y una apuesta ineludible para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad social y ambiental.

Trabajamos cada año para amplificar el impacto de estas alianzas para generar valor más allá de nuestra misión en la gestión del aceite usado. Y lo hacemos a través de tres vertientes: la formación, el impulso a proyectos de reforestación y el apoyo a colectivos vulnerables o en riesgo.

Aula Ambiental SIGAUS

Colaboramos con los centros educativos para formar en materia de gestión del residuo y Economía Circular a los futuros profesionales de los sectores más implicados en el uso de los aceites industriales, como la automoción o la industria.

Bosques SIGAUS

Protegemos el entorno compensando emisiones contaminantes y concienciamos a los ciudadanos con la plantación de bosques urbanos en alianza con Ayuntamientos para impulsar conjuntamente objetivos de reforestación.

Acción social

Establecemos alianzas con organizaciones que apoyan a colectivos vulnerables para aportar más valor a la sociedad.

La apuesta de SIGAUS por las alianzas sociales es parte de su ADN como entidad y una apuesta ineludible para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad social y ambiental.

Alianzas educativas:
Aula Ambiental SIGAUS

Tres nuevos IES y una universidad de referencia en materia de carreras técnicas e ingenierías, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se sumaron en 2021 al Aula Ambiental SIGAUS.

El proyecto formativo Aula Ambiental SIGAUS continuó su andadura en 2021 adaptando su actividad formativa en los centros educativos con formaciones online como respuesta a las circunstancias derivadas de la pandemia, que a principios del curso pasado aún permanecieron vigentes. En el segundo semestre del año, el Aula volvió a reencontrase con alumnos y docentes, ampliando sus colaboraciones con nuevos Institutos de Educación Secundaria (IES) y un Máster de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Leer más

En 2021 el proyecto de formación Aula Ambiental SIGAUS siguió sumando apoyos y colaboración. A lo largo del curso, tres nuevos Institutos de Educación Secundaria (IES) madrileños que imparten Grados Medios y Superiores en el ámbito del transporte, el mantenimiento de vehículos y la fabricación mecánica se unieron a la iniciativa, además de una universidad de referencia en lo que se refiere a carreras técnicas e ingenierías: la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de su Master en Economía Circular, de reciente creación, y que SIGAUS apoya desde sus inicios en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural.

Durante 2021 se impartieron un total de 13 nuevas formaciones, superando las 60 horas de formación acumuladas y los 1.000 alumnos formados desde el comienzo de la colaboración con los distintos centros educativos en 2018, que ya ascienden a 15. Para poner material de consulta a disposición de estos centros adscritos al Aula, SIGAUS siguió avanzado en el desarrollo de su Aula Virtual, que arrancará definitivamente en 2022.

Tres nuevos IES y una universidad de referencia en materia de carreras técnicas e ingenierías, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se sumaron en 2021 al Aula Ambiental SIGAUS.

+ info


Ir a la web del Aula ambiental

20 especialidades entre los alumnos del Aula Ambiental SIGAUS

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería del Automóvil
  • Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Grado Superior de Automoción
  • Grado Superior de Fabricación Mecánica
  • Grado Superior en Ferroviario
  • Grado Superior de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos
  • Grado Superior de Electromecánica de Vehículos
  • Grado Superior en Carrocería
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Electrónica
  • Energías Renovables
  • Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística
  • Ingeniería de Materiales y Construcción Sostenible
  • Grado Superior en Ciencias Ambientales
  • Grado Superior en Tecnologías Industriales

Centros Adheridos

El Aula
hasta 2021

Alumnos formados

Más de un millar de alumnos han recibido la capacitación necesaria para aplicar los principios de la Economía Circular y la sostenibilidad en su futuro desarrollo profesional. 

Especialidades distintas

Más de una veintena de especialidades, entre ellas grados superiores y medios de mecánica y automoción, aviónica o ferroviaria, e ingenierías: Civil, Industrial, Química o Ambiental.

Centros adscritos

Centros de referencia de FP como el IES  Virgen de la Paloma o el Centro Integrado de FP Profesor Raúl Vázquez (Madrid) y universidades como la Autónoma de Madrid, Complutense,  Universidad Politécnica, la Universidad de Murcia o de Jaén.

Formaciones impartidas

Más de una treintena de formaciones, tanto en Institutos de Formación Profesional como en Universidades y Masters especializados en gestión de residuos o Economía Circular. 

Horas de formación

Más de 60 horas de formación y visitas técnicas a plantas de tratamiento en el marco de sus acuerdos con los diferentes centros de FP, Universidades y Masters.

Alianzas para sensibilizar a traves de la reforestación

Desde 2012, la sensibilización social como parte del objetivo de protección ambiental intríseca a nuestra entidad se hace realidad a través de la iniciativa Bosques SIGAUS, basada en las alianzas con diferentes municipios para impactar positivamente en la mejora del entorno y acercar la naturaleza a los ciudadanos. Éstos se desarrollan en paralelo a diferentes campañas de comunicación para mostrar a la sociedad la labor de la entidad y, a la vez, la importancia de la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Leer más

Los Bosques SIGAUS han cumplido 10 años en 2021, una fecha para hacer balance del impacto positivo generado a través de las alianzas con entidades locales (ayuntamientos) para la consecución de objetivos conjuntos de reforestación. El pasado año la celebración de este décimo aniversario tuvo lugar en Alcalá de Henares (Madrid), donde se ha ubicado el décimo bosque urbano que se ha plantado fruto de la colaboración entre el consistorio de la localidad y SIGAUS.

Con este nuevo bosque, son ya 10.000 los árboles plantados en varias localidades en Madrid y Toledo que están contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, creando entornos más verdes y sostenibles en las ciudades.

Paralelamente, las campañas asociadas a la plantación de cada uno de los diez Bosques SIGAUS han contribuido a fomentar la concienciación y participación ciudadana en materia de protección ambiental, dando a conocer al mismo tiempo la labor de la entidad en materia de gestión del aceite industrial usado.

El proyecto ya suma 31 hectáreas de terreno reforestadas desde que inaugurara su primer bosque urbano en 2012 en la localidad madrileña de Alcobendas.

Los Bosques SIGAUS son un importante legado social con el que la entidad contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático, mejorando la calidad de vida en los municipios donde se ubican y siendo clave para la compensación de emisiones de CO2 en el entorno.

Los Bosques SIGAUS son un importante legado social con el que la entidad contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático, mejorando la calidad de vida en los municipios donde se ubican y siendo clave para la compensación de emisiones de CO2 en el entorno.

Desde 2012, la sensibilización social como parte del objetivo de protección ambiental intríseca a nuestra entidad se hace realidad a través de la iniciativa Bosques SIGAUS, basada en las alianzas con diferentes municipios para impactar positivamente en la mejora del entorno y acercar la naturaleza a los ciudadanos. Éstos se desarrollan en paralelo a diferentes campañas de comunicación para mostrar a la sociedad la labor de la entidad y, a la vez, la importancia de la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Leer más

Los Bosques SIGAUS han cumplido 10 años en 2021, una fecha para hacer balance del impacto positivo generado a través de las alianzas con entidades locales (ayuntamientos) para la consecución de objetivos conjuntos de reforestación. El pasado año la celebración de este décimo aniversario tuvo lugar en Alcalá de Henares (Madrid), donde se ha ubicado el décimo bosque urbano que se ha plantado fruto de la colaboración entre el consistorio de la localidad y SIGAUS.

Con este nuevo bosque, son ya 10.000 los árboles plantados en varias localidades en Madrid y Toledo que están contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, creando entornos más verdes y sostenibles en las ciudades.

Paralelamente, las campañas asociadas a la plantación de cada uno de los diez Bosques SIGAUS han contribuido a fomentar la concienciación y participación ciudadana en materia de protección ambiental, dando a conocer al mismo tiempo la labor de la entidad en materia de gestión del aceite industrial usado.

El proyecto ya suma 31 hectáreas de terreno reforestadas desde que inaugurara su primer bosque urbano en 2012 en la localidad madrileña de Alcobendas.

Alianzas con municipios para hacer realidad bosques urbanos

Alianzas sociales con fundaciones

En su búsqueda por aportar más valor a la sociedad, SIGAUS incluye también en su actividad la vertiente social con el apoyo a los colectivos vulnerables, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión a través de la colaboración con tres entidades: Fundacion Síndrome de Dravet, Porque Viven y APADIS, que trabajan con niños con enfermedades raras, menores que requieren cuidados paliativos, y personas con discapacidad física e intelectual.

En 2021 SIGAUS continuó con su compromiso hacia estos colectivos, contribuyendo con su apoyo a ayudar a estas entidades a superar las dificultades vividas durante estos últimos años debido a la pandemia del Coronavirus, que provocó la paralización de la financiación de algunos de sus proyectos más significativos.

Desde 2018 SIGAUS apoya a colectivos desfavorecidos como parte de su estrategia de impacto social y suma ya 72.000 euros invertidos. 

Desde 2018 SIGAUS apoya a colectivos desfavorecidos como parte de su estrategia de impacto social y suma ya 72.000 euros invertidos. 

En su búsqueda por aportar más valor a la sociedad, SIGAUS incluye también en su actividad la vertiente social con el apoyo a los colectivos vulnerables, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión a través de la colaboración con tres entidades: Fundacion Síndrome de Dravet, Porque Viven y APADIS, que trabajan con niños con enfermedades raras, menores que requieren cuidados paliativos, y personas con discapacidad física e intelectual.

En 2021 SIGAUS continuó con su compromiso hacia estos colectivos, contribuyendo con su apoyo a ayudar a estas entidades a superar las dificultades vividas durante estos últimos años debido a la pandemia del Coronavirus, que provocó la paralización de la financiación de algunos de sus proyectos más significativos.

Fundación
Síndrome de Dravet

Alianzas para la investigación y apoyo a enfermedades raras.

Fundación
Porque Viven

Cooperación para fomentar los cuidados paliativos pediátricos.

Fundación
APADIS

Trabajo conjunto para la plena inclusión de personas con discapacidad.

Leer más

En 2021 SIGAUS destinó 24.000 euros al apoyo de estas entidades y sus proyectos, entre ellos, el impulso a la investigación, el apoyo a cuidadores y familias de niños afectados por el Síndrome de Dravet —una dolencia considerada rara que provoca ataques epilépticos severos y afecta al desarrollo cognitivo de los niños—, la creación del nuevo Centro de Atención Paliativa Pediátrica Integral de Fundación Porque Viven (una “casa hogar” que proporcionará periodos de respiro para las familias y será también centro de formación), así como diversas ayudas materiales y de equipamiento para el centro de día y residencia de APADIS, dedicada al fomento de la inclusión laboral y social de personas con discapacidad de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

A través de la colaboración con estas entidades, SIGAUS se ha convertido en aliado de estos colectivos en riesgo, ofreciendo su ayuda y recursos, además de su capacidad de divulgación y sensibilización, con el objetivo de unir la vocación por el cuidado del medio ambiente con el compromiso social para la mejora integral del entorno que nos rodea. Hasta la fecha SIGAUS ya ha aportado 72.000 euros a este tipo de proyectos sociales.

Acción social en 2021

Entidades beneficiadas

Euros aportados

Años de colaboración

Difusión y apoyo a proyectos

Infografía

Alianzas con la sociedad:
una estrategia con impacto positivo

Ver infografía