La transparencia informativa y la concienciación ambiental rigen nuestra labor comunicativa, que busca transmitir los beneficios de la Economía Circular del aceite usado.

Comunicación
Sensibilización

+ info
Nuestros diferentes públicos son los actores que participan en el ciclo de vida de los aceites industriales (fabricantes de lubricantes, Administraciones Públicas, consumidores, productores de aceites usados y gestores del residuo). Con cada uno de ellos nos comunicamos de forma específica, compartiendo los valores medioambientales que rigen el día a día del Sistema, así como nuestra vocación de fomentar la sensibilización en lo que se refiere al cuidado de nuestro entorno.
Publicaciones corporativas
Con nuestros soportes corporativos llegamos a nuestros distintos públicos de interés para transmitir con la máxima transparencia las novedades relativas al Sistema y a la gestión del aceite industrial usado.
- Revista CONECTADOS
- Memoria de Sostenibilidad 2020
- Informes Oficiales a las AA.PP.
- Informe de Progreso
- Informe "El Aceite Industrial Usado en España"
Con nuestra publicación de referencia ofrecimos el pasado año un balance de la actividad económica, ambiental, social y de gobierno del Sistema, siendo elaborada bajo las directrices de Global Reporting Initiative (GRI) y contando con el aval de una verificación externa acreditada. La Memoria, que contó además con la colaboración especial de la Secretaria General de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, se publicó en formato digital a través de la web http://memoria2020.sigaus.es
El pasado año presentamos nuestro octavo Informe de Progreso como Entidad firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU), con el que dimos cuenta de las acciones que llevamos a cabo durante 2020 para aplicar en el Sistema los Diez Principios que la ONU propone a las empresas, así como nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con nuestros soportes corporativos llegamos a nuestros distintos públicos de interés para transmitir con la máxima transparencia las novedades relativas al Sistema y a la gestión del aceite industrial usado.
Nuestros diferentes públicos son los actores que participan en el ciclo de vida de los aceites industriales (fabricantes de lubricantes, Administraciones Públicas, consumidores, productores de aceites usados y gestores del residuo). Con cada uno de ellos nos comunicamos de forma específica, compartiendo los valores medioambientales que rigen el día a día del Sistema, así como nuestra vocación de fomentar la sensibilización en lo que se refiere al cuidado de nuestro entorno.
Publicaciones corporativas
- Revista CONECTADOS
- Memoria de Sostenibilidad 2020
- Informes Oficiales a las AA.PP.
- Informe de Progreso
- Informe "El Aceite Industrial Usado en España"
Con nuestra publicación de referencia ofrecimos el pasado año un balance de la actividad económica, ambiental, social y de gobierno del Sistema, siendo elaborada bajo las directrices de Global Reporting Initiative (GRI) y contando con el aval de una verificación externa acreditada. La Memoria, que contó además con la colaboración especial de la Secretaria General de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, se publicó en formato digital a través de la web http://memoria2020.sigaus.es
El pasado año presentamos nuestro octavo Informe de Progreso como Entidad firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU), con el que dimos cuenta de las acciones que llevamos a cabo durante 2020 para aplicar en el Sistema los Diez Principios que la ONU propone a las empresas, así como nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Comunicación online
La página web ww.sigaus.es es nuestro principal canal de comunicación para trasmitir a nuestros distintos stakeholders información de su interés sobre el Sistema y la cadena de gestión del aceite usado, así como las últimas novedades relacionadas con nuestra actividad. Además de la información específica por públicos, la web cuenta también con apartados de noticias, vídeos, entrevistas radiofónicas, publicaciones o impactos en medios, entre otros.

Alcance de www.sigaus.es en 2021
visitas
páginas vistas
Origen de las visitas a www.sigaus.es en 2021

%
escritorio

%
móvil

%
tablet
Otras webs de SIGAUS

Bosques SIGAUS

Observatorio del Aceite Usado

Taller Colaborador SIGAUS

Newsletters
Como herramienta de comunicación online también contamos con newsletters, envíos a través de una plataforma de email marketing que nos permiten informar a nuestros diferentes grupos de interés sobre nuestras novedades más relevantes. Se trata de un canal de comunicación muy útil, ya que permite a nuestro público contar con la primicia de nuestra actividad más destacada de una manera rápida y cómoda.

Imagen corporativa

Uno de nuestros principales hitos alcanzados en el ámbito de la comunicación durante 2021 fue la renovación de nuestra identidad visual, que se materializó a través de un nuevo logotipo (basado en una evolución del anterior, de 2012) que transmite una mayor cercanía y modernidad, respetando al mismo tiempo los valores que siempre nos han representado: la protección del medio ambiente del impacto negativo de los aceites usados y el impulso del modelo de Economía Circular.
Leer más
Esta evolución en la imagen de SIGAUS también ha respondido a la necesidad de homogeneizar y conectar el logotipo principal con las diferentes submarcas que se engloban dentro de SIGAUS: ‘Bosques SIGAUS’, ‘Aula Ambiental’, y ‘Programa Taller Colaborador’. Hasta el año pasado cada una de ellas contaba con una imagen propia y con este rediseño han adoptado una imagen más en sintonía con la identidad principal, donde el elemento inferior de la letra “g” se ha convertido en el símbolo unificador de todas ellas.
Evolución del isotipo de SIGAUS

Válido desde abril de 2021

Válido desde junio de 2012

Válido desde enero de 2007
Rediseño de nuestras submarcas



Redes sociales

El pasado año nuestras redes sociales se consolidaron con una comunidad de casi 290.000 seguidores (lo que supone un 10% más que en 2020). Además de seguir ofreciendo contenidos de interés a nuestros usuarios sobre reciclaje o ecología, así como vídeos, GIFS y concursos, nuestro objetivo se orientó en mejorar las interacciones con nuestro público, una meta superada con creces como demuestran los más de 5 millones de interacciones conseguidos en 2021 entre todas nuestras redes (lo que supone un 420% más que en 2020).
Leer más
Las cifras de alcance también experimentaron varios récords, como fue el caso de los 28 millones de usuarios alcanzados en Facebook en el mes de octubre (récord mensual absoluto desde que SIGAUS se uniera a esta red social) gracias a la viralización de varios vídeos, haciendo que en el conjunto del año el crecimiento de alcance total fuera del 176% respecto a 2020. En Instagram también fue notable la actividad, consiguiendo más del doble de interacciones en comparación con el pasado año, alcanzándose la cifra máxima en febrero de 2021. Por su parte, en Youtube se registró el mayor número de visualizaciones en un año, logrando un crecimiento del 138%.
Nuestras redes sociales en 2021

fans

seguidores

seguidores

reproducciones

seguidores
Año de récords en nuestras redes sociales
seguidores*
interacciones en Instagram en febrero (máximo histórico)
de interacciones*
de usuarios alcanzados en Facebook en octubre (máximo histórico)
reproducciones en Youtube
*Sumando las cifras de todas nuestras redes sociales
Medios de comunicación

Nuestra labor en el cuidado del medio ambiente no solo se basa en garantizar una adecuada gestión del aceite usado, sino que también pasa por difundir entre la sociedad los beneficios que reporta a nuestro entorno esta gestión y en fomentar la sensibilización ambiental, una tarea para la que contamos como principal aliado con los medios de comunicación.
Leer más
Gracias a esta relación de transparencia informativa, en 2021 se publicaron 563 impactos sobre SIGAUS y la gestión del aceite usado, equivalentes a una inversión publicitaria de 960.000 euros, entre medios tanto impresos, como digitales, radiofónicos o de redes sociales, y de temáticas tan diversas como de información generalista, medio ambiente, economía o industria, entre otras. Nuestra campaña informativa en medios regionales fue la que cosechó una mayor cobertura mediática con un 31% de los impactos.
A nivel publicitario también colaboramos a lo largo de todo el año, principalmente con prensa sectorial, así como a través de patrocinios radiofónicos en desconexiones locales de emisoras nacionales.
impactos en medios
=
Equivalentes a una inversión publicitaria de
Impactos por temática
- Campaña Regional – 175 Impactos (31%)
- Información corporativa – 173 Impactos (31%)
- Bosques SIGAUS – 78 Impactos (14%)
- Memoria e Informes – 56 Impactos (10%)
- Información genérica – 40 Impactos (7%)
- Campañas RR.SS. – 23 Impactos (4%)
- Menciones – 11 Impactos (2%)
- Aula Ambiental – 7 Impactos (1%)
Eventos

Tras el parón de eventos dirigidos al gran público provocado por la pandemia, en 2021 pudimos acudir de nuevo a dos citas de referencia del sector del medio ambiente para encontrarnos presencialmente con nuestro público.

CONAMA
Tras no poder celebrarse en 2020, en mayo acudimos al Congreso Nacional de Medio
Ambiente (CONAMA) donde empresas, Administraciones Públicas y otros profesionales se reunieron para reflexionar sobre la mejor manera de abordar la recuperación y la
transformación del modelo económico y social. Desde nuestro stand, divulgamos el modelo
de Economía Circular del aceite usado como un firme aliado del medio ambiente.

XIV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental
También fue relevante el XIV Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, que se celebró en el mes de noviembre en Madrid bajo el lema “Comunicación ambiental: una cuestión de salud global”. En este encuentro que trataba de ofrecer posibles soluciones a los principales retos de la comunicación ambiental, participamos con una ponencia sobre nuestro proyecto formativo Aula Ambiental SIGAUS, que permite capacitar a los futuros profesionales de las especialidades más relacionadas con el uso de los lubricantes en materia de sostenibilidad y Economía Circular.

Infografía
Comunicación 360º
Ver infografía