Llevamos 15 años garantizando la recogida y tratamiento del 100% del aceite industrial usado generado en España gracias a una sólida cooperación con los fabricantes de lubricantes, empresas de gestión, AA.PP. y ciudadanía.

Buen gobierno
Como sistema integrado de gestión, contamos con una serie de normas, principios y órganos que regulan el correcto funcionamiento de nuestras actividades, garantizando al mismo tiempo la integridad, eficiencia y transparencia.
Gobierno Corporativo
y organización interna
El Gobierno de la entidad está formado por dos órganos: la Junta General de Socios y el Consejo de Administración. Las responsabilidades ejecutivas están delegadas en la Dirección General, que cuenta a su vez con una serie de Direcciones internas que se relacionan con los diferentes stakeholders de SIGAUS.
Gobierno Corporativo
Junta General de Socios
Es el máximo órgano de Gobierno y está integrado por representantes de 11 empresas fabricantes de aceites industriales de las 13 compañías fundadoras de SIGAUS en 2007, debido a que, en 2012, Chevron España, S.L.U. fue absorbida por Cepsa Lubricantes, S.A., (actualmente Cepsa Comercial Petróleo, S.A.), y que en 2021 la empresa Houghton Ibérica, S.A. dejó de ser miembro del Consejo. De forma ordinaria, los representantes de las compañías socias se reúnen una vez al año, dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio.
En la reunión de la Junta General de socios celebrada el 16 de septiembre de 2021, el socio BP OIL ESPAÑA, S.A.U. informó de la transferencia de sus participaciones en la Sociedad a favor de CASTROL ESPAÑA, S.L., pasando a ser el nuevo socio de SIGAUS, S.L.
Sus decisiones se toman siempre de forma regulada por las normas de sus propios estatutos, levantando acta de todas ellas y llevando un registro de las mismas. Los acuerdos de la Junta General se adoptan por mayoría de votos, siempre que representen al menos un tercio de los correspondientes a las participaciones sociales en las que se divide el capital social, no computándose los votos en blanco.
Funciones principales:
- Aprobar la gestión social, las cuentas anuales y la aplicación del resultado.
- Nombrar y separar administradores, liquidadores y auditores de cuentas, así como el ejercicio de acción social de responsabilidad contra cualquiera de ellos.
- Modificación de Estatutos y capital social.
Consejo de Administración
En 2021, el cargo de Presidente siguió ostentándolo ENI IBERIA, S.L.U., representada por Buenaventura González del Campo, mientras que el cargo de Vicepresidente continuó en manos de CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A., representada por Niurka Sancho. El Consejo de Administración cuenta con otros dos integrantes no consejeros: Secretario y Vicesecretario.
El Consejo de Administración se reúne, a instancias del Presidente, tantas veces lo requiera el interés social o lo solicite cualquiera de sus miembros (habitualmente se celebran reuniones trimestralmente). A lo largo de 2021 se celebraron 4 reuniones del Consejo de Administración de SIGAUS, en las que se abordaron 24 asuntos (para adoptar acuerdos es preciso el voto favorable de la mayoría de los asistentes), entre ellos se acordó por unanimidad nombrar a CASTROL ESPAÑA, S.L. como nuevo consejero, en sustitución de BP OIL ESPAÑA, S.A.U.
Funciones principales:
- Convocar la Junta General.
- Elegir al Presidente y Vicepresidente.
- Las funciones de política, desarrollo y coordinación de los asuntos más relevantes para la actividad del SIG que afecten o precisen la implicación de distintas unidades corporativas.
Propiedad
El capital social suscrito a 31 de diciembre de 2021 está representado por 175.713 participaciones sociales de 1 euro de valor nominal cada una, que pertenecen a 11 compañías Socias (169.999) y a SIGAUS, que posee 5.714 participaciones en régimen de autocartera. A dicha fecha, todas las participaciones constitutivas del capital social están totalmente suscritas y desembolsadas.
Organización interna
La Dirección General de SIGAUS es el órgano responsable de la Entidad gestora del Sistema, que vela por su correcto funcionamiento. Se encarga de informar, en todos los Consejos de Administración, sobre el desarrollo de las actividades del sistema integrado de gestión, y es además el vínculo principal para el intercambio de información entre los órganos de Gobierno y los diferentes grupos de interés que mantienen, a su vez, una relación constante mediante comunicaciones telefónicas y electrónicas con las diferentes unidades corporativas: Empresas Adheridas, Relaciones Institucionales y Comunicación, Operaciones y Financiera.
Grupos de interés
Desde SIGAUS establecemos diversos mecanismos y procedimientos con los distintos actores que intervienen en el ciclo de vida del aceite industrial con el fin de que la Economía Circular de este producto sea una realidad y un éxito. Con todos ellos (fabricantes, Administraciones Públicas, consumidores, productores de aceite usado y empresas gestoras) mantenemos una interlocución constante para dar respuesta a sus diferentes necesidades y cumplir los objetivos establecidos por la normativa.
Fabricantes
249 empresas adheridas.
294.981 t de aceites lubricantes puestas en el mercado.
Leer más
Productores
68.668 productores atendidos.
55% del sector automoción.
15% del sector industrial.
30% de otros sectores (más de 20.000 empresas dedicadas a la construcción, hostelería, transporte, agricultura, o el comercio, entre otros servicios).
Leer más
Gestores
166 empresas gestoras.
207 instalaciones de gestión.
128.711 t aceites usados tratadas.
174.000 operaciones de recogida.
Leer más
Administraciones Públicas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)
19 CC.AA.
Leer más
Consumidores
47 millones de ciudadanos.
35 millones de vehículos.
Leer más
Relaciones institucionales
y Marco legal
En lo que a la actividad normativa se refiere, aunque en 2021 no han sido publicadas oficialmente normas de especial afectación a la actividad de SIGAUS, sí ha sido un año de intensa actividad legislativa –en sus fases preparatorias– de leyes y normas de próxima publicación que repercutirán en la gestión de residuos en España, y en las que SIGAUS ha participado activamente.
Intervenciones ante el MITERD
- Presentamos alegaciones ante el Consejo de Estado al Anteproyecto de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, en especial en los aspectos referidos a la aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
- Participamos junto a otros SCRAP en la reunión telemática organizada por el MITERD para informar de la situación de la tramitación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, remitiendo posteriormente a dicho Ministerio comentarios y propuestas sobre el texto posteriormente.
- Presentamos comentarios y propuestas respecto:
- al Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023.
- al proyecto de Real Decreto sobre las garantías financieras en materia de residuos.
- a la orden ministerial de Fin de la Condición de Residuo del caucho granulado y polvo de caucho obtenidos del tratamiento neumáticos fuera de uso (que incluía una modificación de la Orden APM/205/2018 sobre fin de la condición de residuo del aceite usado procesado para su uso como combustible).
- Presentamos alegaciones al Consejo de Estado en relación con el Proyecto de Real Decreto sobre Vehículos al Final de su Vida Útil.
- Elaboramos y remitimos una Expresión de Interés dentro de la iniciativa Fomento de la Economía Circular en el Ámbito de la Empresa para presentar el Proyecto ARGOS para la Digitalización del punto de recogida de residuo de aceite lubricante industrial, cuyo objetivo es optimizar las rutas de recogida de aceite usado en puntos productores.
Intervenciones ante organismos autonómicos
- Participamos en un grupo de trabajo en el seno de la CEOE y en distintas reuniones con el Gobierno de Baleares en relación con la aplicación del principio de RAP a los envases comerciales e industriales en Illes Balears, para ofrecer cobertura legal a las empresas adheridas a SIGAUS afectadas por esta normativa.
- Solicitamos y atendimos los requerimientos necesarios para obtener la renovación de las autorizaciones autonómicas para poder desempeñar nuestra labor de acuerdo al RD 679/2006.
- Recibimos la resolución favorable a la renovación de las autorizaciones en el Principado de Asturias y Melilla.
- Presentamos formalmente la solicitud de la tercera renovación de nuestra autorización en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
- Presentamos alegaciones a la propuesta de resolución en el marco de la renovación de la autorización en Cataluña.
- Formulamos comentarios al Plan de Residuos de la Región de Murcia.
Intervenciones ante organismos europeos
- Participamos en la consulta pública realizada por la Comisión Europea sobre la modificación de la Directiva 2000/53/CE, relativa a los vehículos al final de su vida útil.
- Respondimos a las solicitudes de información sobre la gestión de los aceites industriales usados en España por parte de las consultoras RDC Environment (para un estudio encargado por la Agencia Francesa de Transición Ecológica, ADEME, sobre la situación en diversos países europeos) y 3Drivers (para un estudio en un sentido similar encargado por la entidad gestora del aceite usado en Portugal, SOGILUB).
Control y
transparencia
El rigor y la transparencia en nuestro quehacer diario es uno de nuestros principales valores. Por ello, disponemos de diversas herramientas y documentos que garantizan la autenticidad de la información y datos que manejamos, así como la eficiencia de nuestro Sistema, además de regular que la relación que mantenemos con nuestros grupos de interés se enmarca dentro del respeto por la competencia y el rigor profesional.
2020
verificadas
18,90%
De las declaradas
en el año
2019
verificadas
76,32%
De las declaradas
en el año
Auditorías a fabricantes
Desde el inicio de nuestra actividad llevamos a cabo auditorías periódicas a través de una consultora independiente que nos permite garantizar que las cantidades de aceites industriales declaradas por los fabricantes se corresponden con las que efectivamente han puesto en el mercado, a partir de la contabilidad de estas empresas.
Durante 2021, se verificaron las declaraciones de una muestra total de 25 empresas adheridas a SIGAUS, que afectó sólo a cantidades de aceites industriales puestos en el mercado durante 2019 y 2020. En concreto, se verificaron 50.041 t declaradas en 2020 y 52.440 t en 2019, lo que supone que ya se ha revisado un 18,90% del total puesto en el mercado en 2020 y un 76,32% del total puesto en el mercado en 2019. Teniendo en cuenta las campañas realizadas históricamente, se ha revisado un 57% del total de aceite industrial puesto en el mercado desde la puesta en marcha de SIGAUS.
Volumen de mercado adherido sometido a auditoría
Valores del gráfico en porcentaje (%).
Auditorías a gestores
15
empresas revisadas
Revisión en 2021 de operaciones año 2020
Comprobación entradas y salidas de planta
99%
revisado operación
de mayor coste
Auditorías a gestores
Mediante este proceso verificamos las declaraciones que han efectuado las empresas gestoras para así contrastar que la financiación que aportamos es acorde a las cantidades realmente gestionadas por ellas, así como a las actividades que desempeñan y que son financiables, desde las operaciones de recogida, hasta las de entradas y salidas de planta, operaciones de tratamiento previo y regeneración.
Durante 2021, la verificación efectuada sobre las operaciones declaradas por los gestores de aceites usados con contrato durante el ejercicio anterior ascendió al 19% del aceite usado recogido, mientras que supuso la práctica totalidad (un 99%) del aceite usado regenerado. Para verificar estas cantidades se realizó un balance de entradas y salidas de planta de 15 empresas gestoras, sobre la base de los documentos legales para la trazabilidad del residuo, así como una comprobación de la adecuación de los registros, pesadas, análisis, procesos y tipologías de residuo o producto descritas.
Volumen de gestión sometido a verificación
18,86%
Recogida
7,44%
Tratamiento
98,82%
Regeneración
13,71%
Taladrinas
18,86%
Recogida
7,44%
Tratamiento
98,82%
Regeneración
13,71%
Taladrinas
Cuentas anuales
Las inversiones directas en protección ambiental, incluyendo gastos relacionados con la gestión de residuos, prevención, gestión ambiental, comunicación, auditorías y servicios profesionales ascendieron a 11,9 millones. Además, las inversiones en la comunidad fueron 101.620 € adicionales. El coste de estructura (personal de la Entidad) se mantuvo en el 8%.
Cuentas anuales
Las inversiones directas en protección ambiental, incluyendo gastos relacionados con la gestión de residuos, prevención, gestión ambiental, comunicación, auditorías y servicios profesionales ascendieron a 11,9 millones. Además, las inversiones en la comunidad fueron 101.620 € adicionales. El coste de estructura (personal de la Entidad) se mantuvo en el 8%.

Lucha contra el fraude
En este sentido, en 2021 llevamos a cabo una campaña de información a raíz de la cual contactamos con 26 compañías para informarles sobre sus posibles obligaciones y la posibilidad de cumplirlas a través de su participación en SIGAUS. En especial, se trabajó sobre los sectores de la distribución de lubricantes, fabricantes de vehículos y redes de recambios, que comercializan o importan productos afectados por la normativa de aceites usados, ya sean lubricantes en sí mismos, o vehículos o aparatos que los contengan.

GRI y verificación independiente
Siguiendo con nuestra política de transparencia informativa, desde el año 2013 elaboramos nuestra Memoria de Sostenibilidad bajo los estándares del organismo internacional de referencia en la elaboración de este tipo de memorias, Global Reporting Initiative (GRI).
Además de cumplir con los Estándares GRI, nuestras Memorias se verifican minuciosamente por parte de una consultora independiente de reconocido prestigio, que acredita que los criterios establecidos en la elaboración de este reporte anual se corresponden con lo requerido por GRI.
Procesamiento
de datos
En SIGAUS apostamos por seguir mejorando nuestros mecanismos de control para garantizar la máxima eficiencia de las operaciones que se llevan a cabo dentro del Sistema y que afectan a toda la cadena de gestión del aceite usado, haciendo que la interpretación y comprensión de la información sea lo más ágil posible.

Sistema de Información Tecnológico
SIT de fabricantes
249
Empresas
declarantes
1.785
Declaraciones de
aceites industriales
puestos en el mercado
294.981 t
De lubricantes
puestas en el mercado
249
Empresas
declarantes
1.785
Declaraciones de
aceites industriales
puestos en el mercado
294.981 t
De lubricantes
puestas en el mercado
SIT de gestores
68.668
Establecimientos productores de aceite usado
174.440
Operaciones de recogida
192.959
Declaraciones informáticas
150.896
Documentos oficiales digitalizados
68.668
Establecimientos productores de aceite usado
174.440
Operaciones de recogida
192.959
Declaraciones informáticas
150.896
Documentos oficiales digitalizados
Observatorio del aceite usado
Además, la herramienta ofrece un alto grado de interacción, ya que los usuarios pueden realizar consultas personalizadas de las diferentes magnitudes, filtrando por ámbitos geográficos o años, y accediendo a una representación gráfica de los datos y a su representación espacial en mapas. Entre otras variables, se puede consultar la generación del aceite usado, las operaciones de recogida, la densidad y tipología del tejido económico productor del residuo, la recogida junto a espacios naturales o en el medio rural, o los beneficios ambientales asociados a la gestión del aceite usado.
Compromisos
Alianzas para alcanzar los ODS
Trabajamos cada día en nuestro compromiso de avanzar en las metas recogidas en la Agenda 2030 e impactamos positivamente en la sociedad llevando este compromiso más allá de la mera labor de gestión de residuo que nos ha sido encomendada, aportando valor en tres aspectos clave: ambiental, social y económico; algo imprescindible para alcanzar un desarrollo equitativo e inclusivo.
El año 2021 ha sido crítico en materia de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Después de más de un año desde que se inició la pandemia mundial, y debido a que los esfuerzos de recuperación han sido, hasta ahora, desiguales, la crisis actual sigue poniendo en riesgo los avances en materia de desarrollo sostenible y el progreso de los ODS.
Estos dos años de crisis han demostrado nuestra capacidad de resiliencia, la aceleración de la transformación digital y una colaboración mundial sin precedentes en aspectos como, por ejemplo, el desarrollo de vacunas. Por eso, este año cobra especial relevancia en nuestra Memoria de Sostenibilidad el ODS 17, basado en la importancia de las alianzas como motor imprescindible para dar cumplimiento al resto de Objetivos. Sin alianzas, no será posible transformar nuestro mundo, cumplir con la Agenda 2030 y seguir trabajando en los logros conseguidos por SIGAUS en materia de correcta gestión del residuo, en formación, en prevención o en sensibilización.
ODS 4 - Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Convenios de colaboración con instituciones educativas
Formación de profesionales que trasladarán las mejores prácticas a sus entornos de trabajo.
- 4 nuevos centros educativos adheridos en 2021.
- 13 nuevas sesiones formativas impartidas en formato online y presencial.
- + de 1.000 alumnos formados hasta 2021.
Contribuciones indirectas
ODS 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Aseguramos el cumplimiento de las obligaciones de los socios en materia de prevención, gestión y control.
Creamos valor económico social y ambiental contando con la participación de otras empresas colaboradoras.
- 166 contratos con empresas gestoras y 207 instalaciones de gestión.
- 249 empresas y 599 marcas representadas.
- 18 nuevas compañías adheridas en 2021.
- Equipo de profesionales estable y altamente cualificado.
- Impulso al desarrollo de productos sostenibles.
- Control y transparencia.
Contribuciones indirectas
ODS 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Información, formación y sensibilización.
Gestión correcta e información transparente.
- Intensa actividad de comunicación en 2021: 563 impactos en medios, 960.000€ de valoración publicitaria.
- 101.500 t de aceite usado destinadas a regeneración (récord histórico del 79,6%).
- Garantía universal de recogida de aceite usado en todo el territorio nacional: 156.927 t en 2021.
- Observatorio del Aceite Usado y publicaciones específicas sobre nuestra gestión.
Contribuciones indirectas
ODS 16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Empleo y difusión de las mejores prácticas.
Garantía de cumplimiento legal.
- Sistema eficiente con cobertura en todo el territorio nacional.
- Compromisos de Ética y Competencia.
- Revisiones periódicas de declaraciones de fabricantes y gestores: auditado el 99% del aceite usado regenerado.
- Memoria de Sostenibilidad e Informe de Progreso de Pacto Mundial de Naciones Unidas.
- Información puntual y de calidad para las AA.PP.: Informes Oficiales.
Contribuciones indirectas
Alianzas para un mundo mejor:
Pacto Mundial de las Naciones Unidas
SIGAUS está comprometido con el Pacto Mundial de Naciones Unidas desde que, en 2011, se sumó a esta iniciativa como empresa firmante con el objetivo de implantar en su estrategia como entidad los Diez Principios en los que se basa este Pacto, una de las primeras y más importantes iniciativas por la sostenibilidad corporativa en el mundo. Estos principios buscan dar respuesta y aportar solución a los retos globales más destacados y relacionados con los Derechos Humanos, el trabajo decente, el Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción.
Cada año damos cuenta de nuestros avances en los Informes de Progreso que presentamos ante la Red Española del Pacto Mundial, y que trasladamos a todos nuestros grupos de interés a través de nuestros diversos canales de comunicación. En 2021 publicamos nuestro octavo Informe de Progreso en el que recogimos cómo nuestra labor se alinea con estos Diez Principios propuesto por Naciones Unidas, así como nuestro compromiso a largo plazo para continuar trabajando en esta línea en los próximos años.
Las vías de comunicación con este grupo son, principalmente, a través de nuestro Sistema de Información Tecnológico (SIT) —en el que registra la comercialización de aceites industriales, mediante auditorías periódicas de dichas declaraciones, y también a través de nuestros soportes corporativos y medios de comunicación.
La comunicación con este grupo se lleva a cabo principalmente a través de medios de comunicación y eventos sectoriales, y mediante el Programa Taller Colaborador y de su página web específica, donde se les informa de las buenas prácticas que deben llevar a cabo a la hora de extraer y almacenar el aceite usado para que éste pueda ser gestionado correctamente.
La principal vía de comunicación con ellos es a través de nuestro Sistema de Información Tecnológico (SIT), donde se recogen todas las operaciones de gestión del residuo realizadas, además de la comunicación interna por teléfono y correo electrónico, y las auditorías anuales.
La comunicación con este grupo de realiza principalmente a través de nuestra página web corporativa www.sigaus.es, con campañas informativas en medios de comunicación y a través de nuestros perfiles en redes sociales, que nos permiten una interlocución muy cercana y directa.