Somos un colaborador fundamental de operadores de múltiples sectores, a quienes aportamos seguridad jurídica y económica en la comercialización de lubricantes.

Mercado adherido
2021 fue un periodo con un notable nivel de volatilidad, al continuar vigentes ciertas restricciones relacionadas con la pandemia, especialmente durante la primera parte del año. A pesar de ello, en su conjunto, el ejercicio pasado supuso para el mercado de los lubricantes en España una recuperación importante respecto a las pérdidas sufridas en 2020. Las ventas se incrementaron en un 11,4%, gracias al impulso ejercido, especialmente, por el sector de automoción (que alcanzó e incluso superó el nivel prepandemia). Además, SIGAUS creció en empresas adheridas, actualizó su cuota de mercado, y concluyó su III Plan Empresarial de Prevención con las mejores cifras históricas de estos planes.
Empresas adheridas
Existe un amplio abanico de compañías y sectores afectados por el Real Decreto 679/2006, que regula la gestión de los aceites industriales usados, y que va mucho más allá de las grandes compañías petroleras y fabricantes de lubricantes. Compañías de la distribución de lubricantes, fabricantes de vehículos, de maquinaria y recambios, importadores, mantenimiento industrial, industria química o del sector retail. Empresas muy diversas en cuanto a su actividad, tamaño y sector principal de operaciones son responsables de la primera puesta en el mercado de aceite industriales y, como tales, deben cumplir con la legislación relativa a los aceites usados.
A todas ellas SIGAUS ofrece un valioso servicio de cumplimiento normativo, aportando la seguridad jurídica necesaria para mantener su estándar de operaciones comerciales en España, así como su nivel de calidad de servicio y reputacional, gracias a la garantía de que su responsabilidad respecto al aceite usado no se convierte en un problema. La presencia multisectorial de SIGAUS es la mejor muestra de su eficacia en este sentido.
Leer más
Trabajamos cada año para aumentar el número de empresas adheridas, mediante la identificación de compañías y posibles flujos de aceites industriales puestos en el mercado y que puedan estar comercializándose al margen de la normativa. No sólo con el objetivo de ampliar nuestra cobertura al máximo de operadores, sino también de reducir al mínimo los flujos de producto en posible situación de fraude, y con ello salvaguardar la igualdad de condiciones y la libre competencia del mercado, y el valor entregado a nuestros adheridos.
En 2021 se informó a un total de 26 compañías sobre estas posibles obligaciones y la posibilidad de cumplirlas a través de SIGAUS, que pertenecían principalmente a los sectores de la distribución de lubricantes, fabricantes de vehículos y redes de recambios, y que comercializan o importan productos afectados por la normativa, ya sean lubricantes, vehículos o aparatos que los contengan.
Gracias a ello, SIGAUS sumó el pasado año 18 nuevas empresas, manteniendo así su crecimiento sostenido desde su nacimiento en 2007, y cerrando el año con 249 compañías adheridas que comercializan 599 marcas distintas, con presencia en todos los sectores de la economía en los que se utilizan lubricantes.
SIGAUS continuó en 2021 con su labor de captación de empresas adheridas para evitar los flujos de producto comercializados al margen de la normativa, sumando un total de 249 compañías y 599 marcas distintas.
SIGAUS continuó en 2021 con su labor de captación de empresas adheridas para evitar los flujos de producto comercializados al margen de la normativa, sumando un total de 249 compañías y 599 marcas distintas.
Crecimiento sostenido y salvaguarda de la competencia
Empresas adheridas
Marcas representadas
Nuevas compañías en 2021
Existe un amplio abanico de compañías y sectores afectados por el Real Decreto 679/2006, que regula la gestión de los aceites industriales usados, y que va mucho más allá de las grandes compañías petroleras y fabricantes de lubricantes. Compañías de la distribución de lubricantes, fabricantes de vehículos, de maquinaria y recambios, importadores, mantenimiento industrial, industria química o del sector retail. Empresas muy diversas en cuanto a su actividad, tamaño y sector principal de operaciones son responsables de la primera puesta en el mercado de aceite industriales y, como tales, deben cumplir con la legislación relativa a los aceites usados.
A todas ellas SIGAUS ofrece un valioso servicio de cumplimiento normativo, aportando la seguridad jurídica necesaria para mantener su estándar de operaciones comerciales en España, así como su nivel de calidad de servicio y reputacional, gracias a la garantía de que su responsabilidad respecto al aceite usado no se convierte en un problema. La presencia multisectorial de SIGAUS es la mejor muestra de su eficacia en este sentido.
Leer más
Trabajamos cada año para aumentar el número de empresas adheridas, mediante la identificación de compañías y posibles flujos de aceites industriales puestos en el mercado y que puedan estar comercializándose al margen de la normativa. No sólo con el objetivo de ampliar nuestra cobertura al máximo de operadores, sino también de reducir al mínimo los flujos de producto en posible situación de fraude, y con ello salvaguardar la igualdad de condiciones y la libre competencia del mercado, y el valor entregado a nuestros adheridos.
En 2021 se informó a un total de 26 compañías sobre estas posibles obligaciones y la posibilidad de cumplirlas a través de SIGAUS, que pertenecían principalmente a los sectores de la distribución de lubricantes, fabricantes de vehículos y redes de recambios, y que comercializan o importan productos afectados por la normativa, ya sean lubricantes, vehículos o aparatos que los contengan.
Gracias a ello, SIGAUS sumó el pasado año 18 nuevas empresas, manteniendo así su crecimiento sostenido desde su nacimiento en 2007, y cerrando el año con 249 compañías adheridas que comercializan 599 marcas distintas, con presencia en todos los sectores de la economía en los que se utilizan lubricantes.
Evolución de empresas adheridas y marcas representadas
Marcas representadas en 2021, por sector/tipología de empresa

Fabricante y comercializador (41,9%)
Petrolera-refinadora (18,4%)
Distribuidor de lubricantes (12,5%)
Fabricante de vehículos (9,0%)
Fabricantes de maquinaria/
bienes de equipo (8,3%)
Redes de recambios (5,3%)
Retailers/gran distribución (4,5%)
Cuota de mercado
El porcentaje que representaron los aceites comercializados por las empresas adheridas a SIGAUS en 2020 (utilizado para calcular la cuota de mercado aplicada en 2021) se situó en el 85,86% sobre el total del mercado sujeto a responsabilidad ampliada del productor (RAP), que se cuantificó en 308.321 t. Dicho porcentaje superó en un 1,65% el del año anterior. Como SIG mayoritario en España, en SIGAUS asumimos, además, y de forma voluntaria, el porcentaje relativo al volumen de lubricantes comercializado por fabricantes no identificados (“free riders”), un 2,21% adicional, por lo que durante 2021 nos responsabilizamos de un 88,07% del aceite usado generado en España (frente al 87,06% de 2020).
Leer más
Esta cuota se actualizó por parte de SIGAUS a comienzos de 2021, a través de un estudio independiente sobre el mercado de lubricantes en España realizado por la consultora PwC con los datos consolidados del ejercicio anterior y teniendo en cuenta las diferentes normativas de aceites usados, con el fin de analizar las diferentes cuotas de responsabilidad.
Este estudio determinó que el porcentaje de los aceites industriales adheridos a SIGAUS, sobre el total sujeto a las diferentes normativas de RAP fue –como se ha citado– de un 85,86%. La siguiente cuota en mayor magnitud se corresponde con SIGPI, con un 7,08%. Por su parte, la cuota que representa a los fabricantes de vehículos sujetos al Real Decreto 265/2021, que regula los aceites para primer llenado de éstos o sus componentes, fue del 3,95%, mientras que los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos son responsables de un 0,75%.
En 2021 SIGAUS se responsabilizó de financiar la gestión del 88,07% del aceite usado que se genera en España, incluyendo la cuota de fabricantes no indentificados y que no están adheridos a ningún SIG.
En 2021 SIGAUS se responsabilizó de financiar la gestión del 88,07% del aceite usado que se genera en España, incluyendo la cuota de fabricantes no indentificados y que no están adheridos a ningún SIG.
El porcentaje que representaron los aceites comercializados por las empresas adheridas a SIGAUS en 2020 (utilizado para calcular la cuota de mercado aplicada en 2021) se situó en el 85,86% sobre el total del mercado sujeto a responsabilidad ampliada del productor (RAP), que se cuantificó en 308.321 t. Dicho porcentaje superó en un 1,65% el del año anterior. Como SIG mayoritario en España, en SIGAUS asumimos, además, y de forma voluntaria, el porcentaje relativo al volumen de lubricantes comercializado por fabricantes no identificados (“free riders”), un 2,21% adicional, por lo que durante 2021 nos responsabilizamos de un 88,07% del aceite usado generado en España (frente al 87,06% de 2020).
Leer más
Esta cuota se actualizó por parte de SIGAUS a comienzos de 2021, a través de un estudio independiente sobre el mercado de lubricantes en España realizado por la consultora PwC con los datos consolidados del ejercicio anterior y teniendo en cuenta las diferentes normativas de aceites usados, con el fin de analizar las diferentes cuotas de responsabilidad.
Este estudio determinó que el porcentaje de los aceites industriales adheridos a SIGAUS, sobre el total sujeto a las diferentes normativas de RAP fue –como se ha citado– de un 85,86%. La siguiente cuota en mayor magnitud se corresponde con SIGPI, con un 7,08%. Por su parte, la cuota que representa a los fabricantes de vehículos sujetos al Real Decreto 265/2021, que regula los aceites para primer llenado de éstos o sus componentes, fue del 3,95%, mientras que los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos son responsables de un 0,75%.
Mercado nacional de lubricantes RAP

Adherido a SIGAUS (85,86%)
Free Riders (2,21%)
Cuota de mercado
asumida por SIGAUS (88,07%)
Adherido a SIGPI (7,08%)
Importación automoción* (0,14%)
Real decreto 110/2015 de RAEE (0,75%)
Real decreto 265/2021 de VFVU (3,95%)
*Importaciones para vehículos no incluidos en el RD 265/2021, no adheridos a ningún SIG.
Evolución del mercado
en 2021
Aunque las cifras de crecimiento del mercado de lubricantes en 2021 fueron notables, la escasez de materias primas y la incertidumbre sobre la pandemia impidieron una recuperación plena en la demanda de estos productos.
Aunque las cifras de crecimiento del mercado de lubricantes en 2021 fueron notables con respecto al año anterior, aspectos como la escasez de materias primas o semiconductores y las incertidumbres sobre la evolución de la propia pandemia impactaron negativamente en industrias fundamentales de la economía española, como la fabricación de automóviles, e impidieron una recuperación plena en la demanda de lubricantes. A ello se le sumó la escalada de precios en la segunda mitad del año, motivada por los precios energéticos, y que viene siendo el gran problema económico de Europa y Estados Unidos en el último año.
A pesar de ello, en total, las ventas de aceites industriales sujetos al Real Decreto 679/2006 de las empresas adheridas a SIGAUS ascendieron a 294.981 t, lo que supuso un crecimiento del 11,4% respecto a 2020 y arrojó un volumen total muy cercano al de los niveles pre-pandemia, aunque sin alcanzarlos (298.460 t en 2019).
Leer más
A lo largo del ejercicio, el mercado evolucionó con un ritmo desigual, experimentando un crecimiento significativo en los dos primeros trimestres: del 12,5% en el primero y del 54,3% en el segundo (debido, en este segundo caso, al efecto base de la comparativa con el peor momento de la pandemia, en primavera de 2020). Las ventas fueron perdiendo fuerza en la segunda mitad del año, con una caída del 8,5% en el tercer trimestre y otro 9% negativo en octubre, que, sin embargo, se compensó con el tirón final de noviembre y diciembre, que dejaron el conjunto del cuatro trimestre un 0,9% por encima de 2020.
Por sectores, la automoción impulsó con mayor fuerza la recuperación durante 2021, creciendo respecto a 2020 un 13,5% y superando incluso en un 2,3% el volumen pre-Covid. Sin embargo, la evolución experimentada por los aceites de uso industrial no fue tan positiva, ya que tan sólo se recuperaron un 9,3% en 2021, quedando todavía un 5,4% por debajo del volumen de 2019. En cuanto a la procedencia de los aceites lubricantes, las importaciones siguieron ganando claramente la partida a la producción nacional: se incrementaron nada menos que un 22,1% respecto a 2020 y un 11% respecto a 2019, frente al 8% y -5% respectivamente del volumen de aceites fabricados en España.
Aunque las cifras de crecimiento del mercado de lubricantes en 2021 fueron notables, la escasez de materias primas y la incertidumbre sobre la pandemia impidieron una recuperación plena en la demanda de estos productos.
294.981 t
Comercializadas en 2021
–1,2%
Sobre nivel pre-pandemia
+13,5%
Crecimiento mercado automoción
+22,1%
Crecimiento mercado importaciones
294.981 t
Comercializadas en 2021
–1,2%
Sobre nivel pre-pandemia
+13,5%
Crecimiento mercado automoción
+22,1%
Crecimiento mercado importaciones
Evolución 2016-2021 del aceite industrial puesto en el mercado

Variación interanual Variación 2021 vs 2019 Aceite industrial puesto en el mercado
Evolución trimestral del aceite industrial puesto en el mercado 2021

Variaciaciones respecto 2020 Variaciaciones respecto 2019
Puesta en el mercado 2021 por tipo de aceite
%
Automoción / 166.721 t
+13,5% vs 2020
+2,3% vs 2019
%
Industriales / 123.773 t
+9,3% vs 2020
-5,4% vs 2019
%
Otros / 4.487 t
-0,8% vs 2020
-1,9% vs 2019
Puesta en el mercado 2021 por procedencia
%
Importación / 215.453 t
+8,0% vs 2020
-5,0% vs 2019
%
Importación / 79.528 t
+22,1% vs 2020
+11,0% vs 2019

Infografía
Mercado aliado
en 2021
Ver infografía
Prevención
SIGAUS trabaja desde hace más de una década junto a sus empresas adheridas en materia de prevención a través de planes empresariales de carácter cuatrienal.
Las prevención es el primer eslabón en el “principio de jerarquía” impulsado por el marco jurídico de la Unión Europea para la gestión de los residuos, por delante de la reutilización, el reciclado, la valorización y la eliminación. En el mercado de los lubricantes es, además, un elemento clave para responder a las demandas de un mercado que cada vez más exige productos más duraderos, eficientes y sostenibles. Por ello, en el caso de las empresas dedicadas a la fabricación de aceites industriales, las inversiones en I+D+i y el esfuerzo para implantar y desarrollar este tipo de políticas activas lleva años desarrollándose.
SIGAUS trabaja desde hace más de una década junto a sus empresas adheridas en materia de prevención a través de planes empresariales de carácter cuatrienal.
Prevención
Reuso, reacondicionamiento
Reciclaje
Recuperación de energía
Eliminación de residuos
Opción más favorable
Opción menos favorable
Líneas de Prevención de los PEP de SIGAUS
Líneas de Prevención de los PEP de SIGAUS
años impulsando la prevención en el sector del lubricante
medidas adoptadas en 2021
3,9
acciones por empresa en 2021
%
de empresas con medidas en más de 1 línea


Alargar la vida útil del aceite industrial

Mejorar sus características para facilitar la gestión final del residuo

Incorporar aceites base regenerados en la formulación de nuevos aceites

LP1
Alargar la vida útil del aceite industrial
LP2
Mejorar sus características para facilitar la gestión final del residuo
LP3
Incorporar aceites base regenerados en la formulación de nuevos aceites

Otras acciones que reducen la cantidad o peligrosidad de los aceites usados

Campañas de información y otras acciones de sensibilización

Certificaciones de carácter medioambiental

Estudios y proyectos de innovación en el ciclo de vida de los lubricantes

Otras acciones que reducen la cantidad o peligrosidad de los aceites usados

Campañas de información y otras acciones de sensibilización

Certificaciones de carácter medioambiental

Estudios y proyectos de innovación en el ciclo de vida de los lubricantes
Leer más
Desde 2010, cuando arrancó el primero de estos PEP, las empresas de SIGAUS han implementado más de 7.200 medidas de prevención. En el conjunto de los tres PEP desarrollados por SIGAUS, tanto el número de empresas participantes (160, 199 y 228) como de acciones declaradas (1.906, 2.556 y 2.780 respectivamente) ha sido creciente, demostrando la consolidación de la cultura de la prevención entre el mercado adehrido a SIGAUS, y la eficacia de este instrumento para fomentarla.
Para facilitar a las empresas participantes en estos Planes el registro y declaración de las acciones de prevención, SIGAUS cuenta con una Oficina Técnica de Seguimiento, desde la que se presta asesoramiento personalizado durante todo el período de declaración para que las empresas puedan identificar potenciales medidas aplicables, y consultar tanto aspectos específicos de la prevención como detalles puntuales del registro de sus medidas, permitiendo un acompañamiento continuo a las empresas para impulsarlas a participar en este proceso.
Los tres PEP puestos en marcha por SIGAUS desde hace más de una década han estado siempre alineados con las distintas normativas, programas y estrategias nacionales y europeas que han ido desarrollándose a lo largo de estos años, desde el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020, pasando por el Pacto por la Economía Circular (firmado por SIGAUS en septiembre de 2017), y el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023 (cuyos ejes y línes de actuación se vinculan claramente con las líneas y medidas del IV PEP presentado en 2022) y con la propia evolución del concepto de prevención y actualmente de Economía Circular.
Resultados 2021 III Plan Empresarial de Prevención
91.074 t
de lubricantes formulados para alargar su vida útil
3.769 t
formuladas para facilitar la gestión final de su residuo
21.007 t
de bases regeneradas utilizadas para formular nuevos lubricantes
2.062 t
de aceites biodegradables puestos en el mercado
91.074 t
de lubricantes formulados para alargar su vida útil
3.769 t
formuladas para facilitar la gestión final de su residuo
21.007 t
de bases regeneradas utilizadas para formular nuevos lubricantes
2.062 t
de aceites biodegradables puestos en el mercado
161 t
de aceites especiales para microlubricación comercializados
225
acciones de formación y comunicación
47
certificaciones de prestigio internacional
18
acciones sobre innovación en Economía Circular
161 t
de aceites especiales para microlubricación comercializados
225
acciones de formación y comunicación
47
certificaciones de prestigio internacional
18